Ingeniero Civil
Publicado el 11 de Julio 2025
La bicicleta se ha consolidado como un medio de transporte esencial en las ciudades chilenas. Más allá de su bajo costo y aporte ambiental, su uso plantea un reto clave para la infraestructura vial: garantizar espacios seguros, conectados y normativamente regulados para ciclistas.
En este contexto, el Decreto Supremo N°102 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, promulgado en 2021, establece un marco técnico y obligatorio para la planificación, diseño y ejecución de ciclovías.
Revisaremos el estado actual de las ciclovías, sus desafíos y cómo este reglamento constituye una herramienta fundamental para una movilidad urbana más segura y sostenible.
El DS N°102 reglamenta las condiciones mínimas para el diseño, construcción y señalización de ciclovías a nivel nacional.
Entre sus principales aportes se destacan:
Este decreto no solo busca mejorar la seguridad vial, sino también uniformar los estándares técnicos que anteriormente variaban entre municipios y regiones.
Chile ha experimentado un crecimiento sostenido en la construcción de ciclovías, superando los 2.300 km a nivel nacional, de acuerdo a lo señalado por SECTRA en su plataforma disponible https://www.geoportal.cl/geoportal/dashboard/118, sin embargo, este avance presenta brechas importantes:
Si bien comunas como Providencia, Santiago Centro, Antofagasta y Valdivia muestran ejemplos positivos, muchas ciudades intermedias carecen de planificación integral.
Una ciclovía efectiva no depende solo del cumplimiento normativo, sino de un diseño centrado en el usuario y el entorno vial. Algunos principios clave son:
Para materializar una ciclovía en cualquier lugar del pais, es necesaria su aprobación en dos etapas, Anteproyecto y Proyecto, por parte del MTT.
ANTEPROYECTO
Documentos a presentar:
PROYECTO:
Documentos a presentar:
Las ciclovías son mucho más que una franja pintada: son infraestructura vial crítica que debe ser diseñada con los mismos estándares técnicos que cualquier otro componente del sistema de transporte. El Decreto Supremo N°102 representa un avance fundamental en la consolidación de criterios homogéneos y exigibles para toda la red ciclista nacional.
La correcta aplicación de este marco normativo, sumada a una planificación estratégica y evaluaciones técnicas como los IMIV, permitirá que las ciclovías no solo crezcan en kilómetros, sino en calidad, seguridad y funcionalidad.
Ingresa tus datos de contacto para que te podamos contactar y aclarar tus dudas con el fin de ayudar a resolver el proyecto que tienes en mente o deseas realizar